Todas las opiniones o sugerencias son bienvenidas, este es un espacio de todos.

domingo, 28 de abril de 2013

Los medios de comunicación como el Aparato Ideológico del Estado


En los últimos años se ha generado un debate en torno al papel que deben cumplir los medios de comunicación en una sociedad democrática, como garantes de los derechos y las libertades ciudadanas, consagradas en los tratados internacionales, e incluso en los marcos jurídicos y normativos de los gobiernos y los estados que se dicen democráticos, y propenden por el goce efectivo de esos derechos otorgados en el libre ejercicio de la ciudadanía, y el ser del ciudadano como parte de una sociedad.

Aunque en el imaginario colectivo de los actores sociales se ha manejado la idea de que los medios masivos de comunicación (Mass Media) son  propiedad del público y tienen un  interés general,  por lo que deben responder a las necesidades y el interés de la audiencia, es decir del común de la sociedad,  encontramos varios ejemplos de cómo esta premisa idealista no se aplica como debería aplicarse dentro del contexto de la realidad,  sencillamente por la forma como los Mass Media direccionan su quehacer para responder a los intereses y/o necesidades de determinadas élites o clases dominantes,  que mantienen  el poder a su favor.

Partiendo de lo anterior, se puede hacer referencia a los denominados ‘Aparatos Ideológicos del Estado’ (AIE), citados por Louis  Althusser  en el texto ‘Ideología y Aparatos Ideológicos del Estado’, publicado en 1969, donde  habla acerca de aquellos instrumentos que el Estado utiliza para mantener el ‘Poder de Estado’ dentro de la estructura de  la sociedad,  por medio de  una serie de mecanismos diseñados para influir en el actuar de los individuos que hacen parte de esta, a fin de lograr que estos se permanezcan bajo la condición de dominados en las relaciones de poder que quienes desempeñan tal rol.

Althusser caracteriza  la concepción del Estado  como un “aparato represivo’ que permite a las clases dominantes asegurar su dominación sobre la clase obrera,  para someter a esta al proceso de extorsión de la plusvalía o ‘explosión capitalista’”. Basándose en este concepto, el autor define algunas categorías  para referirse a los AIE, entre estas los ‘AIE Informativos’, conformados  por los diferentes medios de comunicación (prensa, radio, televisión, etc.).  Estos AIE  cumplen una función específica para servir bien sea al poder económico o al poder político,  con el fin de realizar acciones y emitir contenidos que son ajustados y dirigidos por los dueños de esos medios de comunicación, es decir los titulares del cada uno de los mencionados poderes.

De esta manera, se puede decir que más allá de realizar una labor democrática y garante de derechos,  los Mass Media están ahí para ser el brazo del control ideológico y social del Estado,  y los poderes que están detrás de su estructura. A pesar de que en los últimos años se ha intentado contrarrestar esta realidad con la conformación de medios alternativos e independientes, esto no ha sido suficiente para equilibrar el contexto y lograr una verdadera democratización de los medios de comunicación, que permita un pleno ejercicio de la ciudadanía, con principios de justicia y democracia.  Por otra parte,  el esquema de la sociedad actual  impide que la audiencia cree una conciencia que le ayude a decidir cuál es el tipo de información que necesita y de qué manera se la deben entregar.  Por consiguiente, el único criterio desarrollado es el que hace consumir los contenidos de los Mass Media que hacen parte de los AIE. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario