Todas las opiniones o sugerencias son bienvenidas, este es un espacio de todos.

domingo, 19 de febrero de 2012

El conejillo de indias

Cada día que pasa mi angustia crece más y más, y no es que esté hablando de una aflicción personal, o un insuceso que me esté afectando, no.  Esto va más allá de algo personal, porque en realidad (como se dice popularmente) nos está a jodiendo a todos. Soacha  se convirtió en el 'Conejillo de Indias' de las políticas experimentales del Gobierno Nacional, y lo digo específicamente por la impresionante cantidad de construcciones que están haciendo en nuestro territorio.

Es preciso decir que la preocupación no es sólo por Ciudad Verde, Maiporé y Parque Campestre, los tres macroproyectos que tanto se promocionaron por parte del Ex Ministro Juan Lozano, el mismo Ex Presidente Álvaro Uribe antes de que terminara su gobierno, y las autoridades locales de entonces, tanto el Ex Gobernador Andrés González, como el Ex Alcalde José Ernesto Martínez. Acá se debe ampliar la visión y mirar hacia (como los llamo yo) los adefesios de perfil más bajo, como Villa Daniela, Parques de Cagua, Tejares, HogarEs Soacha, y muchos otros más que se desarrollan en diferentes sectores del municipio, que tienen una calidad urbanística tan baja que incluso están llegando a invadir predios rurales, humedales y otras zonas verdes que no tendrían por qué estar involucradas en en esa avalancha urbanizadora.

Si bien es cierto que en los tres macroproyectos antes mencionados ya se han detectado varias falencias en cuanto a la forma como se están realizando, la afectación a fuentes hídricas y otras fallas estructurales (algunos apartamentos de Ciudad Verde se están agrietando, en Maiporé tienen serias dificultades con el manejo de aguas negras, y en Parque Campestre se están 'tragando' los humedales Neuta y Tierra Blanca ), en las otras 'joyas' arquitectónicas hay casas sin redes de acueducto y alcantarillado, no existen rutas de transporte y se vive en un completo hacinamiento, si se tiene en cuenta que los 'super apartamentos' tienen escasos 35, 38 o por mucho 42 metros cuadrados, muy a pesar de la 'calidad de vida' que pregonan los constructores en sus campañas publicitarias.

Pero bueno, la idea no es quedarme describiendo lo que muchos de ustedes ya conocen, sino llamar la atención sobre éste fenómeno que sin duda va a empeorar nuestra ya escasa calidad de vida. porque para nadie es un secreto que con las dificultades o la negligencia que que ha habido para solucionar los problemas ya existentes, con la exorbitantemente cantidad de personas que van a llegar a Soacha, todo va a empeorar.

A través de esto, Soacha ha sido el escenario para solucionar el déficit de vivienda no sólo de la Capital, también de otras regiones del país, sin que eso signifique una retribución económica o un mejor tratamiento por parte de Bogotá, el Departamento o la Nación, que sólo ven en el municipio una salida para ocultar la crisis social que por años ha golpeado a Colombia, es decir que lo malo y lo que les estropea sus propósitos desarrollistas lo mandan para acá y con eso solucionan todo.

Se supone que los responsables de que Soacha esté invadida de urbanizadores y nefastas construcciones son los curadores urbanos, pero no se puede desconocer que a la autoridad le corresponde controlar a estos entes para que no se lucren con la concesión de estas licencias a costillas del perjuicio ocasionado a decenas de personas, que en medio de su inocencia y su ignorancia, acceden a comprar en uno de esos 'huecos', porque no se le puede llamar vivienda a algo tan mal hecho.

 Mientras eso pasa, centenares de personas siguen al borde del colapso por estar viviendo encima de una montaña que se está cayendo a pedazos, y otros habitan en medio del fango o al interior de unas latas, porque para ellos, que en su momento también fueron engañados por gobernantes y constructores oportunistas e inescrupulosos, no hay una solución.





No hay comentarios:

Publicar un comentario