Todas las opiniones o sugerencias son bienvenidas, este es un espacio de todos.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Toma cultural por la biblioteca pública de Soacha

Ante el nuevo riesgo que hay de que la Biblioteca Pública Colsubsidio que funciona en la Universidad de Cundinamarca, sea retirada del municipio, el Comité de usuarios BiblioSuacha ha programado una toma cultural para  este viernes  27 de diciembre, con el objetivo de dar a conocer la situación actual de la biblioteca y concienciar a la gente acerca de su importancia para la ciudad.

Aunque en marzo pasado se llegó a un acuerdo entre la Administración Municipal, Colsubsidio y la Universidad de Cundinamarca, para prorrogar la presencia de la biblioteca en Soacha hasta que se adecuara el espacio que hay en el antiguo teatro de la Casa de la Cultura, para instalar allí la biblioteca pública del municipio, en este momento la Biblioteca Colsubsidio  se encuentra nuevamente a punto de ser cerrada, debido a que el contrato con la Universidad de Cundinamarca  finaliza el 30 de enero del 2014,  y a la fecha no se ha logrado otro  acuerdo para extenderlo,  hasta que  la Casa de la Cultura esté adecuada para el traslado de la biblioteca.

Lo que preocupa a los usuarios, es que como actualmente hay Ley de Garantías, esto podría dificultar que se haga la gestión correspondiente para impedir que la biblioteca se vaya de Soacha, o finalmente llegue a la Casa de la Cultura, teniendo en cuenta que no se pueden celebrar contratos, ni tampoco realizar convenios. Por otra parte,  los miembros del comité de usuarios manifestaron que no se ha vuelto a  informar acerca del tema por parte de la Secretaría de Educación.

“En las reuniones que el comité  ha tenido con la Secretaría de Educación,  hemos manifestado repetidamente nuestra  preocupación por el cierre.  La respuesta que nos dieron en la última reunión, soportada en el acta realizada,  fue que ya había un acuerdo entre las partes y que el contrato se extendería hasta mediados del próximo año. Sin embargo, al corroborar esta información,  encontramos que hasta la fecha no se ha hecho ningún acuerdo, lo que nos hace pensar que la  información que nos dieron es imprecisa, y que  al mismo tiempo falta compromiso por parte de la Alcaldía, en cuanto al tema de la Biblioteca Colsubsidio”, explicó Angie Rozo, miembro del Comité de usuarios BiblioSuacha. 


Respecto a lo anterior, con la toma cultural se busca llevar la biblioteca a la calle, haciendo actividades de lectura, cuentería, danza, canto y origami, entre otras,  con  el fin de que la ciudadanía vea en la biblioteca un espacio multicultural que tiene mucho que ofrecer,  y que a diferencia de lo que una buena parte de la comunidad piensa, no es sólo para leer  y tampoco sólo para niños:

“También queremos  mostrar la importancia de la biblioteca en el municipio, sus avances, las oportunidades que le brinda a la comunidad para crecer culturalmente, y en especial lo que se perdería en caso de que la Biblioteca  Colsubsidio se cerrara. Las personas deben  apropiarse de esto y luchar por la cultura en el municipio, esto lo haremos motivando por medio de un formato de derecho de petición  que las personas podrán radicar,  de  modo que  se apoye  la causa  para así recibir respuesta del proceso y evitar el cierre. La actividad será este  27 de diciembre desde las 10:00 am  y se llamará Biblioparque”, agregó Rozo.

En medio de la coyuntura, el Comité de usuarios hace una propuesta al municipio para que se enriquezcan los espacios culturales, de tal manera que se le ofrezca  a la comunidad  lugares donde se dé rienda suelta a la creatividad, el arte  y los proyectos que tienen centenares de jóvenes en busca de un cambio positivo para el municipio. 

“Para esto se necesita el apoyo del gobierno municipal  y  su  interés, que haya una mayor financiación, que se  cumplan las garantías necesarias para una biblioteca municipal, pero sobre todo una mejor planeación.  Es bien sabido que el lugar donde se trasladará la biblioteca no cuenta con el espacio necesario para un buen desenvolvimiento,  por eso hemos propuesto otros espacios y  bienes del municipio que se pierden en el deterioro, además del sin fin de problemas estructurales que se presentan. Queremos que la Alcaldía piense en la cultura y la educación como medio de transformación social, pues de nada sirve invertir en seguridad cuando los jóvenes sólo sirven como ‘reclutas’ porque no les brindan espacios de esparcimiento y de libre conocimiento para aprender. Necesitamos el cambio desde lo particular, desde la raíz, desde los niños y sus capacidades críticas, para el beneficio de la sociedad”, expresó la miembro del comité de usuarios.

Biblioparque se realizará este viernes 27 de diciembre, en el Parque  principal de Soacha. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario