Muchos de ustedes al igual que yo, coinciden en manifestar su total desacuerdo al servicio militar obligatorio, y las irregularidades que el persoal del Ejército Nacional comete a la hora de reclutar personal para incorporar a sus filas, a través de las denominadas 'batidas', que claramente la Corte Constitucional prohibió y declaró como 'procedimientos ilegales' y 'detenciones arbitrarias', a través de la Sentencia C - 879 del año 2011.
No obstante, es normal ver en cualquier momento por las calles de nuestros barrios, unidades militares recorriendo las calles para ver qué jóvenes encuentran sin Libreta Militar, con el fin de poder llevárselos y vincularlos 'a las malas' a las fuerzas militares. Pera tener en cuenta, entre los puntos más importantes de la Sentencia C - 879, se aclara que el Ejército sí puede realizar procedimientos de rutina para verificar que los jóvenes hayan definido su situación militar, sin embargo lo máximo que pueden hacer en caso de que encuentren a un joven sin Libreta, es entregale una boleta de citación para que acuda a definir su situación militar en el marco de lo legal, o hacer una retención momentánea, hasta que el joven sea llevado a una unidad militar, y allí se le entregue su citación.
Pero bueno, este breve recuento me lleva a comentar algo que hace rato he querido compartir con ustedes, luego de haber asistido a un foro realizado por la Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia (Acooc Bogotá), donde conocí el siguiente video, el cual describe en detalle cuál es la verdadera misión del Ejército Nacional y para qué intereses sirven, de ahí que haya una incesante necesidad de reclutar cada vez más y más jóvenes para una guerra, que ningún interés tiene en lograr la paz de Colombia o buscar el bienestar de los colombianos:
Adicionalmente, en este enlace enconrarán el texto completo de la Sentencia C - 879 de 2011:
También dejare los enlaces de los perfiles de Facebook y Twitter de Acooc, para que puedan conocer más sobre la objeción de conciencia y el proceso que se realiza en Bogotá, del que quizás se podrían tomar bases para hacer lo propio en Soacha. Es de resaltar que el proceso de Bogotá cuenta con el respaldo manifiesto de la Administración Distrital, a través de la Secretaría Distrital de Gobierno:
Un saludo a todos!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario